la gestión financiera explicada: alcance, objetivos e importancia

Mesa de trabajo 5 copia232

En los negocios, la gestión financiera es la práctica de manejar las finanzas de una empresa de una manera que le permita tener éxito y cumplir con las regulaciones. Eso requiere tanto un plan de alto nivel como una ejecución sobre el terreno.

En esencia, la gestión financiera es la práctica de elaborar un plan de negocios y luego garantizar que todos los departamentos mantengan el rumbo. Una gestión financiera sólida permite al director financiero o vicepresidente de finanzas proporcionar datos que respalden la creación de una visión de largo plazo, informen las decisiones sobre dónde invertir y brinden información sobre cómo financiar las inversiones, liquidez, rentabilidad, flujo de efectivo y más. 

El software ERP puede ayudar a los equipos financieros a lograr estos objetivos: un sistema de gestión financiera combina varias funciones financieras, como contabilidad, gestión de activos fijos, reconocimiento de ingresos y procesamiento de pagos. Al integrar estos componentes clave, un sistema de gestión financiera garantiza visibilidad en tiempo real del estado financiero de una empresa y al mismo tiempo facilita las operaciones diarias, como los procesos de cierre de período. 

A nivel táctico, los procedimientos de gestión financiera rigen cómo se procesan las transacciones diarias, se realiza el cierre financiero mensual, se compara el gasto real con lo presupuestado y se garantiza que se cumplen los requisitos fiscales y de auditoría. 

En un nivel más estratégico, la gestión financiera alimenta la FP&A (planificación y análisis financieros) y las actividades de visión vitales, donde los líderes financieros utilizan datos para ayudar a sus colegas de línea de negocia a planificar inversiones futuras, detectar oportunidades y construir empresas resilientes. 

Miremos ambos ángulos. 

Una gestión financiera sólida proporciona la base para tres pilares de una gobernanza fiscal sólida: 

Elaborar estrategias o identificar lo que debe suceder financieramente para que la empresa logre sus objetivos a corto y largo plazo. Los líderes necesitan información sobre el desempeño actual para la planificación de escenarios, por ejemplo.

Tomar decisiones o ayudar a los líderes empresariales a decidir la mejor manera de ejecutar los planes proporcionando informes financieros actualizados y datos sobre KPI relevantes.

Controlar o garantizar que cada departamento contribuya a la visión y opere dentro del presupuesto y en alineación con la estrategia. 

Con una gestión financiera eficaz, todos los empleados saben hacia dónde se dirige la empresa y tienen visibilidad del progreso. 

Sobre la base de esos pilares, los gerentes financieros ayudan a sus empresas de diversas maneras, que incluyen, entre otras: 

Maximizar las ganancias proporcionando información sobre, por ejemplo, el aumento de los costos de las materias primas que podrían desencadenar un aumento en el costo de los bienes vendidos.

Seguimiento de la liquidez y el flujo de caja para garantizar que la empresa tenga suficiente dinero disponible para cumplir con sus obligaciones. 

Garantizar el cumplimiento de las regulaciones estatales, federales y específicas de la industria.

Desarrollar escenarios financieros basados en el estado actual del negocio y pronósticos que asumen una amplia gama de resultados basados en las posibles condiciones del mercado.

Trato eficaz con los inversores y los consejos de administración. 

En última instancia, se trata de aplicar principios de gestión eficaces a la estructura financiera de la empresa.

La gestión financiera abarca cuatro áreas principales: 

  1. Planificación: El gerente financiero proyecta cuánto dinero necesitará la empresa para mantener un flujo de caja positivo, asignar fondos para crecer o agregar nuevos productos o servicios y hacer frente a eventos inesperados, y comparte esa información con colegas de negocios. 
    La planificación se puede dividir en categorías que incluyen gastos de capital, viajes y gastos de personal y gastos indirectos y operativos. 
  2. Presupuesto: El gerente financiero asigna los fondos disponibles de la empresa para cubrir costos, como hipotecas o alquileres, salarios, materias primas, viajes y gastos de los empleados y otras obligaciones. Lo ideal sería que quedara algo para reservar para emergencias y financiar nuevas oportunidades comerciales. 
 
Las empresas generalmente tienen un presupuesto maestro y pueden tener subdocumentos separados que cubren, por ejemplo, el flujo de caja y las operaciones; los presupuestos pueden ser estáticos o flexibles.
 
Gestión y evaluación de riesgos.
Los ejecutivos de líneas de negocios recurren a sus gerentes financieros para evaluar y proporcionar controles compensatorios para una variedad de riesgos, que incluyen:
  • Riesgo de mercado: afecta las inversiones de la empresa y, en el caso de las empresas públicas, los informes y el rendimiento de las acciones. También puede reflejar un riesgo financiero particular de la industria, como una pandemia que afecte a los restaurantes o el cambio del comercio minorista a un modelo directo al consumidor.
  • Riesgo crediticio: Los efectos de, por ejemplo, que los clientes no paguen sus facturas a tiempo y, por lo tanto, que la empresa no tenga fondos para cumplir con sus obligaciones, lo que puede afectar negativamente la solvencia y la valoración, lo que dicta la capacidad de endeudarse a tasas favorables. 
  • Riesgo de liquidez: los equipos financieros deben realizar un seguimiento del flujo de caja actual, estimar las necesidades futuras de efectivo y estar preparados para liberar capital de trabajo según sea necesario.
  • Riesgo operativo: esta es la categoría general y nueva para algunos equipos financieros. Puede incluir, por ejemplo, el riesgo de un ciberataque y la posibilidad de adquirir un seguro de ciberseguridad, qué planes de recuperación ante desastres y continuidad del negocio existen y qué prácticas de gestión de crisis se activan si un alto ejecutivo es acusado de fraude o mala conducta. 

 

Trámites

El gerente financiero establece procedimientos sobre cómo el equipo de finanzas procesará y distribuirá datos financieros, como facturas, pagos e informes, con seguridad y precisión. Estos procedimientos escritos también describen quién es responsable de tomar decisiones financieras en la empresa y quién aprueba esas decisiones. 

Las empresas no necesitan empezar de cero; Hay plantillas de políticas y procedimientos disponibles para una variedad de tipos de organizaciones, como esta para organizaciones sin fines de lucro. 

De manera más práctica, las actividades de un gerente financiero en las áreas anteriores giran en torno a la planificación, previsión y control de gastos. 

La función FP&A incluye emitir estados de pérdidas y ganancias, analizar qué líneas de productos o servicios tienen el mayor margen de beneficio o contribuyen más a la rentabilidad neta, mantener el presupuesto y pronosticar el desempeño financiero futuro de la empresa y la planificación de escenarios.

La gestión del flujo de caja también es clave. El gerente financiero debe asegurarse que haya suficiente efectivo disponible para las operaciones diarias, como pagar a los trabajadores y comprar materias primas para la producción. Esto implica supervisar el flujo de efectivo tanto dentro como fuera del negocio, una práctica llamada gestión de efectivo. 

Junto con la gestión del efectivo, la gestión financiera incluye el reconocimiento de ingresos o la presentación de informes sobre los ingresos de la empresa de acuerdo con principios contables estándar. Equilibrar los índices de rotación de cuentas por cobrar es una parte clave de la conservación y gestión estratégica del efectivo. Esto puede parecer simple, pero no siempre lo es: en algunas empresas, los clientes pueden pagar meses después de recibir su servicio. ¿En qué momento considera que ese dinero es “suyo” y comunica las buenas noticias a los inversores? 

Finalmente, gestionar los controles financieros implica analizar cómo se está desempeñando financieramente la empresa en comparación con sus planes y presupuestos. Los métodos para hacer esto incluyen el análisis de ratios financieros, en el que el gerente financiero compra partidas en los estados financieros de la empresa.

Las funciones anteriores se pueden agrupar en tres tipos más amplios de gestión financiera: 

Presupuesto de capital, que se relaciona con identificar lo que debe suceder financieramente para que la empresa logre sus objetivos a corto y largo plazo. ¿Dónde deberían gastarse los fondos de capital para apoyar el crecimiento?

Estructura de capital, determinando cómo pagar las operaciones y/o el crecimiento. Si las tasas de interés son bajas, endeudarse podría ser la mejor respuesta. Una empresa también podría buscar financiación de una empresa de capital privado, considerar vender activos como bienes raíces o cuando corresponda, vender capital. 

La gestión del capital de trabajo, como se analizó anteriormente, consiste en asegurarse que haya suficiente efectivo disponible para las operaciones diarias, como pagar a los trabajadores y comprar materias primas para la producción.

Hemos cubierto algunos ejemplos de gestión financiera en la sección “funciones” anterior. Ahora, cubramos cómo funcionan todos juntos: 

Supongamos que el director ejecutivo de una empresa de pasta de dientes quiere presentar un nuevo producto: cepillos de dientes. Llamará a su equipo para estimar el costo de producir los cepillos de dientes y al gerente financiero para determinar de dónde deberían provenir esos fondos (por ejemplo, un préstamo bancario).

El administrador financiero adquirirá esos fondos y se asegurará que se asignen para fabricar cepillos de dientes de la manera mas rentable posible. Suponiendo que los cepillos de dientes se vendan bien, el director financiero recopilará datos para ayudar al equipo directivo a decidir si destinar las ganancias o producir más cepillos de dientes, iniciar una línea de enjuagues bucales, pagar un dividendo a los accionistas o tomar alguna otra medida. 

Durante todo el proceso, el director financiero se asegurará que la empresa tenga suficiente efectivo disponible para pagar a los nuevos trabajadores que producen los cepillos de dientes. También analizará si la empresa está gastando y generando tanto dinero como estimó cuando presupuestó el proyecto.

Al principio, las responsabilidades de gestión financiera dentro de una startup incluyen elaborar y respetar un presupuesto que se alinee con el plan de negocios, evaluar qué hacer con las ganancias y asegurarse que sus facturas se paguen y que los clientes le paguen. 

A medida que la empresa crece y agrega contratistas o personal de finanzas y contabilidad, la gestión financiera se vuelve más complicada. Debe asegurarse que a sus empleados les pague, con deducciones precisas, presentar adecuadamente los impuestos y estados financieros y esté atento a errores y fraudes.

Todo esto nos remota a nuestra decisión inicial sobre el equilibrio entre lo estratégico y lo táctico. Al elaborar un plan, puede responder las grandes preguntas: ¿Son rentables nuestros bienes y servicios? ¿Podemos darnos el lujo de lanzar un nuevo producto o realizar esa contratación? ¿Qué podrían traer los próximos 12 a 18 meses para el negocio?

Una gestión financiera sólida proporciona los sistemas y procesos para responder esas preguntas. 

Suzy Strutner | Marketing Specialist

Categorías

SI DESEA Más información ¡contáctenos!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *